LOS DATOS DEL DÍA
jueves, 23 de enero de 2025
SON LOS ADOLESCENTES MÁS VIOLENTOS
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

José Luis Casillas Sedano. Orientador del IES La Bureba (Burgos): "Los adolescentes son reflejo de la sociedad adulta"

¿Es la sociedad actual la que es aún más violenta? Cada día nos sorprenden los medios de comunicación con un sinfín de hechos de violencia: de género, mafias, drogas, guerras, guerrillas, acoso... Parece, por lo tanto, que sí.

Sin embargo, si pensamos en el Lejano Oeste o en los normandos, que bebían en los cráneos de sus enemigos, podríamos pensar lo contrario.

Considero que la sociedad no es más o menos violenta que antes, sino que ahora tenemos más información y estamos hipersensibilizados.

Cada adolescente es único y no es justo etiquetar a todo un colectivo por comportamientos individuales o grupales de unos cuantos. La adolescencia es un período de crisis y formación en el que chicos y chicas deben aprender a resolver los conflictos desde una visión positiva de estos.

Los adolescentes, al igual que muchos adultos, no han aprendido todavía a afrontar el conflicto desde esa perspectiva. La sociedad adulta —y no es un fenómeno nuevo— olvida rápidamente su adolescencia. Los griegos ya hablaban de sus adolescentes como la peor generación de todos los tiempos. ¿Podemos recordar, hoy, las protestas estudiantiles, las guerras a pedradas de los mozos, las novatadas de la mili y un largo etcétera de comportamientos violentos de jóvenes de otras épocas?

Los medios de comunicación se centran en los hechos violentos y reflejan una visión negativa de los adolescentes‐jóvenes que transmiten a la sociedad.

Las familias, preocupadas por la educación y formación de sus hijos, en ocasiones, no poseen las estrategias más adecuadas ni el tiempo necesario para aplicarlas. Unas veces, por exceso de límites y autoritarismo crean personas inseguras, dependientes y frustradas; otras, por el contrario, ofrecen excesiva libertad, no estableciendo normas claras, lo que hace que los adolescentes no sepan dónde está el límite de sus acciones. Afortunadamente, muchas familias ejercen una autoridad positiva y democrática, a la vez que representan modelos adecuados de convivencia.

La escuela, no obstante, se encuentra a menudo aislada en su intento por transmitir valores de esfuerzo, compañerismo, tolerancia y respeto.

Una escuela comprensiva, basada en el trabajo cooperativo, en la que todas las partes tomen decisiones consensuadas y se sientan integradas y útiles; en la que la autoridad se ejerza de forma positiva, apoyada por familias, Administraciones y medios sociales, es la mejor de las estrategias para prevenir la violencia.

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

Destacad las ideas que más os llamen la atención o aquellas con las que os sintáis más identificados.

 
¿Crees que los adolescentes son más violentos hoy?

ORACIÓN

Amigo Jesús, al comenzar este nuevo día, te damos gracias por todo lo que vamos a descubrir y aprender.

Queremos que los conocimientos, lo que aprendemos nos lleve a ir viendo con claridad y a elegir bien para hacer realidad una serie de valores que consideramos fundamentales: el esfuerzo, la tolerancia, el compañerismo, el respeto...

Danos fuerza, Señor, para conseguirlo y, sobre todo, para no abandonar por lo que piensen los demás.

Gracias Jesús.

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!