LOS DATOS DEL DÍA
jueves, 30 de enero de 2025
REFLEXIONES ALTERNATIVAS PARA ESTE DÍA:
La Paz es posible
Día Escolar De La No Violencia Y La Paz 2023. Los niños no quieren la guerra
REFLEXIÓN DE LA MAÑANA 5o Y 6o DE PRIMARIA / ESO / BACHILLERATO Y CICLOS
INTRODUCCIÓN PARA EL EDUCADOR

El centro hará sonar la música propuesta por la megafonía en el tiempo de recreo. Los alumnos bailarán en el espacio de esparcimiento una de las coreografías habituales de los talleres Wake Up NCA que podrán preparar a lo largo de los meses previos de curso. Se propone la que corresponde con la música, pero se deja libertad para que se baile de manera libre o cualquier otro baile aprendido durante los talleres o en otros tiempos. Lo importante para lograr el objetivo de esta acción es que la música que suene el día de celebración sea la que se propone, con independencia de que cada centro adapte su puesta en escena. Si no han desplegado estos talleres todavía, los alumnos pueden bailar de forma libre la música propuesta.

 

vídeo con música y letra también disponible en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=7FdQP1eYDXc

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

Tres palabras por la paz
Son muchas las palabras que construyen en nuestro imaginario cuál es nuestra idea de paz.
Unicef ha recopilado en un breve glosario una serie de términos de uso frecuente que pueden servirnos de ejemplo para aclarar conceptos importantes sobre paz, no violencia y buen trato.
En este día elegimos tres, pero seguro que tenemos en mente muchas más para compartir. Sacadas del glosario, os proponemos estas en positivo:
Convivencia
La convivencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de vivir con otras personas o seres vivos en paz y armonía. Para poder convivir con otros necesitamos tener en cuenta el entorno, las necesidades de los demás y nuestras propias expectativas. Otras palabras relacionadas con este término son “coexistencia”, “cohesión social” o “tolerancia social”.
Inclusión
La inclusión es una forma de convivencia basada en que todas las personas de un grupo son iguales en derechos y hacen aportaciones valiosas, aunque tengan diferentes capacidades, ideas, orígenes o características personales.
Es lo contrario a la exclusión y la discriminación y, aunque se parece a la integración, no es lo mismo porque en la integración se asume que hay un grupo o sistema dominante al que algunas personas se adaptan, mientras que en la inclusión el grupo se forma a partir de las características de sus miembros y crece con las aportaciones de todos.

Respeto
El respeto es la valoración que hacemos de los demás, la consideración que les prestamos y nuestra visión de su dignidad. El respeto por otras personas es necesario para la convivencia pací ca: favorece la empatía y la inclusión y evita la discriminación.

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

Texto para danzar

TUTIRA MAI NGA IWI.

Danza maorí


Tūtira mai ngā iwi,
tātou tātou e
Tūtira mai ngā iwi,
tātou tātou e
Whai-a te marama-tanga,
me te aroha - e ngā iwi!
Ki-a ko tapa tahi,
Ki-a ko-tahi rā
Tātou tātou e

Tā-tou tā-tou e E!!
Hi aue hei !!!

 

Después de bailar juntos en esta mañana... ¿En qué otros momentos nos reímos juntos?

¿Crees que hay motivos para que haya malentendidos entre las personas, entre las naciones? 

¿De qué manera se pueden resolver los conflictos?

¿Tú qué necesitas para reírte?

ORACIÓN

Guíanos, Buen Padre Dios

en el camino de construcción 

hacia un mundo mejor, más justo, 

más solidario y más atento a las necesidades de los demás.

Hoy queremos empezar a construir la paz, la justicia y la solidaridad

desde la clase, desde nuestro barrio, desde nuestra familia y desde nuestro colegio. 

 

Guíanos y ayúdanos a descubrir las necesidades más cercanas

y a favorecer el diálogo, las relaciones fraternas y a crear un mundo en paz. 

 

No queremos guerras, no queremos luchas, no queremos violencia. 

Deseamos la Paz para todos los niños, jóvenes, familias y personas del planeta. 

 

(podemos terminar la oración rezando juntos el Padre Nuestro)

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!