LOS DATOS DEL DÍA
jueves, 13 de marzo de 2025
GANAR O PERDER, PERO TODOS JUNTOS
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

Buenos días. Se acerca el fin de semana, y os quiero proponer nuevas formas de ocio. Actualmente nuevas fórmulas de ocio para niños y adultos se están desarrollando para fomentar la convivencia y solidaridad.

“El mar en juego”, por ejemplo, plantea una situación demasiado real, ¿cómo detener el avance del chapapote que amenaza una playa por el naufragio de un petrolero? En “Hang”, cuatro dragones milenarios plantean 1.400 enigmas para encontrar la salida en una tumba milenaria. Y en “avalanchas” hay que organizar cuatro expediciones para salvar a los ocupantes de un avión siniestrado en la montaña.

Estos tres juegos tienen varias características comunes entre ellos, y poco habituales en los juegos tradicionales: los participantes ganan o pierden todos juntos, el desafío es común y la cooperación es imprescindible.

Desde hace cinco años, el centro de recursos “Kometa”, promovido por la organización Intered en el País Vasco, utiliza los juegos cooperativos para difundir otra forma de diversión. “Jugar con otros, no contra otros; superar desafíos, no superar a otros” es la filosofía de todos estos juegos.

En el juego “Nimbali”, los jugadores viajan a la estepa africana y tienen que buscar un pozo para dar de beber a leopardos, rinocerontes y cabras. Tienen que trabajar juntos para lograr que la tierra no se seque, o para salvar un árbol del peligro de la lluvia ácida, o bien cosechar los frutos para que no se los coman las aves.

Los juegos cooperativos encierran una serie de valores fundamentales en la construcción de la solidaridad, como la creatividad, la comunicación, el diálogo y la integración. Estos juegos implican construir algo juntos, respetando el ritmo de cada uno sin aplastar al otro, y confiando en que todos van a poner al servicio del grupo lo mejor de sí mismos.

El centro organiza talleres dirigidos a niños, maestros, monitores de tiempo libre, padres o miembros de asociaciones juveniles. También gestiona el préstamo y venta de estos juegos, que no se distribuyen en el mercado y ofrece charlas y publicaciones sobre la educación para el desarrollo a través de este tipo de juegos.

Otra de sus actividades es la conversión de juegos tradicionales en juegos cooperativos. Así, el tradicional “juego de la silla”, que elimina a los que no consiguen sentarse, se transforma en un juego en el que se eliminan sillas en vez de personas. El objetivo es que los niños tendrán que ingeniárselas para hacer sitio y que ninguno se quede fuera.

Así como la competitividad es un factor importante en nuestra vida también la cooperación lo es; y a mi modo de ver, lo es más.

El fin de semana es una ocasión estupenda para descubrirlo.

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

¿Sabías lo que eran los juegos cooperativos? ¿Has participado alguna vez en ellos?
¿Te atrae este tipo de juegos o te gusta más una consola en tu habitación?
¿Qué ventajas tienen estos juegos?

ORACIÓN

Amigo Jesús, al finalizar la semana te damos gracias por lo vivido.

Que el fin de semana lo aprovechemos para descansar, para distraernos, para tener ratos de ocio y jugar.

Ayúdanos a descubrir que siempre es mejor hacer las cosas con otros, compartiendo nuestra persona y enriqueciéndonos de los otros.

Que este fin de semana lo tengamos en cuenta. Gracias Jesús.

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!