LOS DATOS DEL DÍA
lunes, 24 de marzo de 2025
VACACIONES POR UN MUNDO MEJOR
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

Buenos días. ¿Has oído hablar del turismo? Seguro que sí. Es lo que haces en tiempo de verano, seguramente, viajando de aquí para allá. Y del ¿turismo solidario? Seguro que esto es más raro. Pues también hay personas que se dedican a ello.

Colaborar en la construcción de una escuela en Cuba o impartir cursos de orientación laboral a indígenas son algunas de las alternativas que ofrece el llamado turismo responsable.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el número de llegadas de turistas en todo el mundo superó los 800 millones en 2005, lo que representó unos ingresos de 620 millones de dólares. Este movimiento de personas representa la primera industria del planeta (12 por ciento del PIB mundial), generando una ilusión de riqueza que nos hace pensar en un mundo mucho mejor. La pregunta que se plantea es: “¿Mejor para quién?”.

Durante los últimos años, el turismo solidario ha cobrado fuerza en España gracias a que ha surgido una nueva necesidad social de “hacer algo más por los demás” y al auge de las ONG que sensibilizan a la ciudadanía en este sentido. En España, la demanda de turismo responsable hacia el extranjero podría situarse en estos momentos entre 160.000 y 260.000 de los viajes turísticos al extranjero, con un potencial de facturación en torno a los 110 ó 115 millones de €.

Una de las ONG con más experiencia en esta clase de viajes es la Fundación Vicente Ferrer (FVF), que desde hace más de 35 años trabaja para concienciar acerca de la realidad más excluida de la sociedad india.

Los viajeros solidarios visitan diferentes proyectos desarrollados por FVF, como hospitales, escuelas o centros de niños discapacitados.

Son numerosas las alternativas que estas ONGs ofrecen a aquellos que quieran aprovechar sus vacaciones ayudando a los demás: desde pintar escuelas en Cuba o impartir cursos de orientación laboral a mujeres indígenas hasta organizar escuelas de fútbol para jóvenes o explicar la necesidad de vacunarse contra el dengue a poblaciones de riesgo.

¿Te animas a hacer algo por los demás, aunque sea desde aquí?

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

¿Qué te llama la atención de la reflexión de hoy?
¿Sabías que desde Proyde, todos los veranos viajan más de 50 personas a colaborar en proyectos del tercer mundo? ¿Hay en tu Cole algún profesor o Hermanos que haya participado? ¿Te gustaría participar a ti?

ORACIÓN

Señor Jesús, al comienzo de este día te damos gracias por todas las personas que dedican algo de su tiempo ayudando a los demás.

Nos fijamos en aquellos que son más decididos, e invierten parte de su vida en ayudar a los demás, pero nosotros queremos fijarnos también en lo sencillo, en la ayuda del día a día, en la colaboración en casa, en clase...

Que sintamos la llamada a hacer algo para los demás, es el mejor compromiso de Cuaresma.

Gracias Jesús.

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!