LOS DATOS DEL DÍA
miércoles, 2 de abril de 2025
Frans van der Lugt sj, 5 años después de su muerte
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

Frans van der Lugt  (10 de abril de 1938 - 7 de abril de 2014), fue un sacerdote jesuita, misionero en Siria, que fue asesinado por los terroristas islámicos por ser cristiano y ayudar a los habitantes de Homs. Ahora que se conmemora el aniversario de su muerte, os invitamos a ver este vídeo, con su último mensaje. A continuación tenéis la transcripción completa:

Dos balas. Dos. Directas a mi cabeza. Hoy es el 7 de abril de 2014. Alguien acaba de golpear la puerta de nuestra casa en Homs. Abro la puerta, pero no lo conozco. El hambre obnubila mi vista. Mareado, le acerco mi mano. Una chispa de esperanza se despierta en mí. ¿Traerá comida? ¿Quién es? ¿De dónde ha salido?

Bang. Dispara. Todo ocurre tan rápido. No hay tiempo para mirarlo. Entonces dispara otra vez.

Todavía no me lo puedo creer.

¿Nunca más podré sufrir con toda esta buena gente que vive a mi alrededor?

¿Nunca más podré ofrecerles consuelo y esperanza?

¿Nunca más tendré una voz para animarles? ¿Nunca más oídos para escucharlos?

 Mi nombre es Frans van de Lugt. En Siria me llaman Abouna Francis. Padre Francisco. Soy un jesuita holandés. He vivido en Siria durante casi cincuenta años.

Hasta que me mataron.

Vivía en la casa de los jesuitas en el corazón de Homs. La guerra destruyó y destrozó nuestro barrio. Los soldados bloquearon todas las vías de acceso. Muchos de nosotros nos moríamos literalmente de hambre.

Hasta mi último suspiro esperé el fin del odio, de la lucha y del dolor.

Sin embargo, he visto algo hermoso en medio de toda esta miseria: un regalo. Nosotros, los que nos quedamos allí, llegamos a ser hermanas y hermanos.

Recuerdo una misa de un domingo de Ramos. A nuestro alrededor caían bombas; nuestra iglesia estaba en ruinas. Pero nos juntamos para rezar. Pedí al imán que leyera un texto del Corán. Lo hizo con mucho entusiasmo. Después la gente comulgó. Yo distribuía la comunión. Cuando la esposa del imán se me acercó se desvanecieron de repente las pocas intransigencias dogmáticas que todavía quedaban en mí.

A pesar del hambre y de la violencia no he pensado nunca en abandonar nuestro barrio atacado. Ni siquiera cuando se evacuó a tanta gente. Nuestro barrio mide apenas un kilómetro cuadrado. Sin embargo, aquí conviven en paz musulmanes y cristianos de distinta procedencia. Yo identifico Siria con el modo de convivencia que hemos conseguido. Y de esto no podía desertar.

Hace unos días preparé la Pascua. Imagínate, ¡aquí hubiéramos celebrado la Pascua! ¡La celebración del paso de la muerte a la vida! De la muerte a la vida. Habría querido decirle a la gente que la vida nace de un abismo tenebroso y que aquellos que viven en las tinieblas verán una luz brillante… También en Homs hay esperanza.

Y ahora esto…

La muerte. Muerto.

Como si todo hubiera terminado.

No obstante, la historia sigue.

Sí, la historia sigue.

Tal vez te preguntas porque digo esto, en medio de tanta miseria. ¿Es que no me doy cuenta de que la Muerte está bailando en mi cuerpo?

Te lo contaré. Tiene que ver con un Hombre cuya vida también terminó de modo violento. Él intuyó que le esperaban mucho sufrimiento y la muerte. Y tuvo miedo. Se angustió. A pesar de todo, siguió su camino. Visitó a la gente, los liberó. Siguió amando, amando y amando.

Toda mi vida he querido ser como este Jesús de Nazaret. Todo empezó cuando tenía dieciocho años. Entonces salía con una chica a la que quería mucho. Pero no podía seguir con ella. Sencillamente porque había otro deseo en mí. No quería estar sólo para ella, sino para todo el mundo. Quería tener libres mis manos y vacíos mis brazos. Para llenarlos de toda la gente que pudiera encontrar.

Toda la gente: cristianos, musulmanes, gente sin fe…

Igual que Jesús, que supo vivir simplemente con las manos vacías. Por esta razón me hice sacerdote.

Cuando digo que la historia sigue, es porque creo en el amor de Dios. Es el amor el que sigue su historia. Nadie debería desesperar.

Pero en fin, la historia sigue sin mí. Esa idea es nueva para mí y me suena raro.

Por eso, tal vez pueda pedirte algo. Por favor, no te enfades con aquel que me mató. Esto sólo provoca más dolor y más odio.

Pero siéntete triste por la distancia que había entre el hombre de la pistola y yo. Estoy triste porque no tuve tiempo de escuchar el dolor que llevaba en el fondo de su corazón. Ese dolor tenía que ser enorme. Tan enorme que fue capaz de matar a alguien.

Y ahora, ¿quién se encargará de sanar sus heridas?

Ya no puedo hacerlo. Otros sí. Tú sí.

Porque ¡el amor sigue!

Simplemente sigue.

Text: Rick Timmermans

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
  • ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la historia de Franz?
  • Franz podría haber escapado de la ciudad. ¿Por qué crees que no lo hizo?
ORACIÓN

Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor,
mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo Nombre
sufren la persecución y discriminación
en Irak, Siria y tantos lugares del mundo.

Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza
en los momentos más difíciles de perseverar en la fe.
Que les haga capaces de perdonar a los que les oprimen.
Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe en alegría y libertad.

Que María, Reina de la Paz
interceda por ellos y les guíe por el camino de santidad.

Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos perseguidos
aumente nuestro compromiso cristiano,
que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don de la fe.

Abre, Señor, nuestros corazones para que con generosidad
sepamos llevarles el apoyo y mostrarles nuestra solidaridad.
Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!