LOS DATOS DEL DÍA
miércoles, 30 de abril de 2025
REFLEXIONES ALTERNATIVAS PARA ESTE DÍA:
Seguiremos
La Salle y el Circo del Sol
Para el día 30 de abril
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

Hoy es 30 de abril y tal día como hoy nació, en 1651, San Juan Bautista de La Salle.

Una característica de los santos y de los fundadores es la creatividad. Pensemos en Juan Bautista de La Salle, que en su tiempo creó una escuela nueva. Pero no fue una inspiración instantánea, fue cosa de años y de mucho trabajo en equipo con los primeros Hermanos.

Así podemos considerar a Juan Bautista como “el loco de las escuelas”. Verdaderamente fue considerado fuera de sus cabales por los familiares y la alta burguesía de Reims. Pero ahora sabemos que la escuela es hoy lo que es, gracias a que él supo leer la realidad de los niños pobres en Francia y hacer una obra de arte colectiva: “La Guía de las Escuelas”. Un libro que describía una escuela nueva con una sabiduría pedagógica que todavía hoy sirve de referencia para repensar la organización escolar, el aprendizaje cooperativo y la educación religiosa.

Nos atrevemos a comparar la escuela “La Salle”, con el “Circo del Sol”, una genialidad de espectáculo que nos desborda, pero que esconde detrás una “Academia de los locos” que deja a cada uno dar cauce a su imaginación y expresar su creatividad. Aunque luego sabemos que, en la pista, está todo calculado a la perfección para que lo que vea el espectador sea una experiencia mágica. Nos lo cuenta Slava Polunin, uno de los colaboradores del Circo del Sol:

Algunos consejos que nos da este clown, creador del SnowShow: “Enseñar a la gente otra forma de vivir, para ello, conectar con tu niño interior y perseguir tus sueños”. ¿Crees que son propuestas que merecen la pena acoger para vivirlas en nuestro colegio?

Elena Andrés, otra educadora “loca por la Interioridad” cuando empezó a dar cursos en varios colegios de La Salle, comentaba que aquello fue el “Circo del Sol” de la acogida. Que en ningún colegio de los muchos que conocía había encontrado ese sentido de comunidad y de cuidado de las personas. Ahora que no podemos pisar las aulas, ¿echas de menos esta convivencia feliz?

En La Salle, el lema “Imagina” es una realidad cotidiana para muchas cosas. Lo hacemos en PLS (Hara, Inteligencia emocional...), cuando desarrollamos proyectos cooperativos, etc. Si, la creatividad consiste en dar solución a situaciones aparentemente sin salida, tenemos cada día el reto de pensar en lo que necesitamos cada persona, cada clase, cada etapa, todo el colegio desde el trabajo en equipo. ¿Imaginas a menudo un colegio mejor? ¿En qué aspectos?

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

A pesar de esa imagen de patriarca de la felicidad y la magia que Polunin trata de proyectar, algunos de sus colaboradores nos hablan del duro trabajo que se esconde detrás de todo lo que hace. De la mente que no descansa y que todo lo calcula y organiza, muchas veces utilizando alguno de los conocimientos que obtuvo en sus temporales estudios de ingeniería y economía, antes de meterse a clown inspirado por las películas de Charlie Chaplin. Esta “Academia de los locos” se financia en un 90% de las donaciones de visitantes y simpatizantes. “Cuanto más áspero sea el mundo, más necesarios serán los clowns”, dice.

¿Te atreves a ser una especie de “Clown” con la gente que tienes a tu alrededor? ¿Cómo puedes colaborar a que este mundo sea más amable y creativo?

Intenta, durante esta semana, ser un poco “payaso/a inteligente” ayudando a que las personas gestionen sus emociones sanamente. Escucha lo que dicen, piensa lo que les puede pasar por dentro para tener esas emociones e intenta animar cuando los veas tristes, compartir su alegría en otras ocasiones, tener paciencia con su ira y animarlos cuando expresen miedo. ¿Aceptas el reto?

ORACIÓN

Señor Jesús, después de 300 años de la Pascua de Juan Batista De La Salle,
él sigue pasando por nuestras vidas para enseñarnos un nuevo modo de vivir.

Gracias porque “La Salle” sigue siendo una “academia de locos”:
- Cuando acogemos al que viene nuevo al colegio.
- Cuando no nos conformamos con hacer siempre lo mismo.
- Cuando aprendemos el arte de vivir y disfrutar de la vida.
- Cuando trabajamos en equipo aceptando las diferencias.
- Cuando compartimos nuestros sueños despiertos.
- Cuando la imaginación y la creatividad son puestas al servicio de los demás.

Gracias, Padre Dios, por este regalo de Juan Bautista:
la pasión por educarnos y crecer como personas,
la alegría profunda que esto nos transmite
y que nos hace desplegar nuestro sentido de fiesta
en estos días de mayo del año 301 lasaliano.

 

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!