LOS DATOS DEL DÍA
jueves, 12 de junio de 2025
Buena educación
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

La clave de cualquier manual del buen comportamiento es no molestar y tratar al otro como nos gustaría que nos tratasen a nosotros. Hay que hacer que la persona se sienta cómoda, mostrar respeto y cierta sensibilidad hacia sus sentimientos, creencias o formas de vida.
Devolver el saludo, estornudar con moderación, no hablar a gritos, no devorar la comida o dejar salir antes de entrar son gestos universales que todo el mundo aprecia. Lo primero que debemos hacer para ser educados es buscar la armonía interior. Si no estamos contentos con nosotros mismos, difícilmente veremos lo que pasa a nuestro alrededor y, menos aún, nos preocupará cómo actuar de cara al exterior. El secreto de los buenos modales es justamente ese: estar bien con uno mismo. Tratarnos con corrección para luego comportarnos así con el otro.
Pero ¿cómo lo ponemos en práctica? Estas cinco pistas nos pueden ayudar a interiorizar la importancia que tienen algunos gestos en nuestra rutina.
1. Dar los buenos días. Tal vez sea la regla más básica del civismo, pero cada vez se practica menos. Vivimos tan metidos en nuestro mundo, que nos olvidamos muchas veces de saludar al compañero o al vecino. Lo primero que debemos hacer es darnos los buenos días a nosotros mismos. Desearnos lo mejor, llenarnos de buenos propósitos, de gratitud ante la jornada que empieza.
Esto nos ayudará a encarar de una manera más amable el día.
2. Hablar con corrección. A veces usamos expresiones como “qué tonto soy”, o “me siento un inútil” para referirnos a nosotros mismos. El lenguaje autodestructivo nos vuelven personas amargadas y tristes. Hay que quererse más para querer más al otro.
3. Saber escuchar. Una persona educada es aquella que no solo habla y utiliza un lenguaje apropiado. También escucha atentamente y presta atención a las necesidades y sentimientos de los demás.
4. Sonríe. Tal vez sea la manera más simple de comunicarse entre los seres humanos. Aunque no hablemos la misma lengua, todos entendemos una sonrisa. Si nos esforzamos por sonreír más, en el fondo, estaremos generando un buen ambiente interior que se trasladará al exterior.
5. Sé detallista. Tener presentes esas pequeñas cosas que poco a poco van construyendo un buen clima. Para eso es preciso enterarse de qué pasa en nuestro entorno. Por ejemplo, ceder el asiento a una mujer embarazada es una cuestión de fijarse en quién se tiene alrededor. Será más fácil si nos olvidamos un minuto de mirar el teléfono móvil y observamos a la gente que viaja con nosotros en el autobús. O abrir la puerta a aquella persona que va cargada con la compra.

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

¿Valoras estos gestos de buena educación?

¿O lo consideras pasados de moda?

¿Qué otros detalles podemos practicar para señalar la buena educación?

ORACIÓN

Señor Jesús: ayúdanos a ser amables y educados con las personas que viven con nosotros

Danos sabiduría para entender que con gestos sencillos y amables podemos imitar tu bondad con todo tipo de personas.

Danos fortaleza para poner  dulzura en la sonrisa,  brillo en la mirada y comprensión en nuestras palabras.

 

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!