LOS DATOS DEL DÍA
domingo, 15 de junio de 2025
REFLEXIONES ALTERNATIVAS PARA ESTE DÍA:
Déjate sorprender
Canon in D.
Canon en re mayor de Pachelbel
INTRODUCCIÓN PARA EL EDUCADOR

El Canon y Giga en re mayor para tres violines y bajo continuo; en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo, también conocido simplemente como el Canon, es la obra más conocida del compositor alemán de música barroca Johann Pachelbel.

Pachelbel compuso esta obra alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo; posteriormente se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Originalmente, una giga en la misma tonalidad (re mayor) sigue al canon, pero esta última danza se ejecuta o graba con mucha menos frecuencia. El Canon es muy conocido por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda, que lo han convertido en una de las piezas más reutilizadas en la música académica contemporánea y en el Rock.

El Canon suele incluirse en compilaciones musicales con otras piezas de la época barroca junto con el llamado Adagio de Tomaso Albinoni (arreglado por Remo Giazotto) y el Aria en re menor de la Suite nº 3 en re mayor de Johann Sebastian Bach; también se utiliza frecuentemente en las celebraciones de bodas.

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

Johann Pachelbel nació en el año 1653 en Núremberg, en el seno de una familia de clase media. Murió en 1706. 

Fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se encuentra entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones. La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. La obra más conocida de Pachelbel, Canon en re mayor, fue el único canon que escribió —aunque, en realidad, el término es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, una chaconne o una passacaille— Pachelbel se decantaba por un estilo lúcido y sin complicaciones, haciendo especial énfasis en la claridad melódica y armónica.

Aquí puedes escuchar una versión tecno del original, puedes oír en los cursos de primaria la versión más clásica.