LOS DATOS DEL DÍA
miércoles, 12 de marzo de 2025
ENTREVISTA A UN TUAREG DEL DESIERTO – 1
ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
ACORDÉMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS ADORÉMOSLE

No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles... Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad de  Montpellier, en Francia. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.

‐ ¡Qué turbante tan hermoso...!

‐ Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a través de él.

‐ Es de un azul bellísimo...

‐ A los tuareg nos llaman los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados... Es el color dominante, el del cielo, el techo de nuestra casa.

‐ ¿Quiénes son los tuareg?

‐ Tuareg significa abandonados porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso; nos llaman los señores del desierto.

‐ ¿Cuántos son?

‐ Unos tres millones y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... “Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía”, denunciaba una vez un sabio. Yo lucho por preservar a este pueblo.

‐ ¿A qué se dedican?

‐ Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino infinito y de silencio...

‐ ¿De verdad, es tan silencioso el desierto?

‐ Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

‐ ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

‐ Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y yerba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, yo era muy feliz en él!

‐ ¿Sí? No parece muy estimulante...

‐ Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, a escuchar, a aguzar la vista, a orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello. Si te pierdes, él te llevará a donde hay agua.

‐ Saber eso es valioso, sin duda...

‐ Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene un enorme valor!

PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO

Reflexiona: ¿qué podemos aprender de los tuaregs?

¿Habíais oído hablar de ellos?

ORACIÓN

Amigo Jesús: en este día que comienza, te damos gracias por las distintas culturas que conforman nuestro mundo.

Cada una distinta, cada una con costumbres diferentes, cada una con formas de vida diversas.

Ayúdanos a saber respetarlas, a entender sus formas de vida y, sobre todo, a aprender lo bueno que aportan a la cultura global.

Gracias Jesús.

ANIMADOR DE LA ORACIÓN TODOS
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE RUEGA POR NOSOTROS
VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES ¡POR SIEMPRE!